¿Cómo describirías a Milit’ants?
Incluso en nuestro nombre está la palabra «militante» y también «hormiguero». Una referencia a Weber y a la idea de que todos somos hormigas, pequeñas y solitarias, conscientes de que la unión hace la fuerza. Milit’ants surgió hace dos años para trabajar juntos, para llevar a cabo este proyecto de reunir a la gente, desarrollar nuestros valores compartidos y unirlos en torno al rap. Nuestro lema es «transmitir», no «simular». Con este espíritu organizamos nuestras Noches de Micrófono Abierto en el Celtic.
¡Esto no es un tema común en el rap!
No, es cierto. Y sin embargo, la base de la cultura hip-hop es el grupo, es estar juntos con bailarines, grafiteros, raperos y DJs. Juntos, compartimos un mensaje, una causa y valores comunes. Luego se convirtió en una industria, y para mí, los egos cobraron mucha más importancia. Es lo que más se oye. Puede que no se hable tanto del espíritu colectivo, pero existe, y es nuestra verdadera cultura.
¿De qué tratan sus letras?
Creemos en ser lo más honestos posible. No vamos a hablar de cosas que no hacemos: robos, Lamborghinis, llegar a la Plaza de Verdún en helicóptero. Ser honestos significa hablar de lo que realmente vivimos, de quiénes somos. No tiene sentido inventar cosas cuando hay tantas verdades que contar. Lo más importante es la verdad que podemos compartir, donde cualquiera pueda verse reflejado.
¿Cómo se hace rap en un país de bandas de metal?
En realidad, el metal y el hip-hop vienen del mismo sitio: sótanos, garajes. Son dos movimientos que crecieron casi al mismo tiempo, con las mismas ideas, en el mismo lugar. ¡Somos como hermanos! Y crecimos en paralelo. Y ha habido fusiones increíbles como Rage Against the Machine, como el encuentro de Aerosmith y Run DMC, como los Beastie Boys. Y una fusión como la de Linkin Park que abrió nuevos horizontes para los músicos, especialmente en el rap y el metal.
¿Es ese el espíritu con el que tocarán en La Gespe, en una escena local con una marcada inclinación hacia el metal?
Sí. Son bandas con las que compartimos mucho, gente con la que nos llevamos muy bien. Nos sentimos como en casa en La Gespe; compartimos la misma cultura. Estaremos todos juntos en el escenario de La Gespe, como hermanos, cada uno con su propia personalidad. ¡Es fantástico!
¿Les ayudó el apoyo de La Gespe?
Recibimos mucho apoyo de La Gespe. Trabajamos juntos para mejorar nuestra perspectiva en el escenario y nuestras voces. Nos dio mucha libertad en el escenario, e incluso nos motivó a trabajar aún más duro en el estudio. También nos preparamos a conciencia, tanto mental como físicamente, para telonear a IAM el verano pasado en el Pic du Midi. El objetivo era estar a la altura de nuestras posibilidades, ofrecer una actuación de calidad y no desentonar demasiado con un grupo tan legendario.
