¿Cómo surgió este dúo de ciencia y teatro?
Nos seguíamos en Twitter, cuando no eran solo nazis. Eric publicaba para que la ciencia fuera accesible a todos, explicando una imagen con palabras y conceptos sencillos. Nos conocimos una vez cuando estaba de gira en Niza. El espectáculo fue una propuesta que recibí de un festival en Estrasburgo que combina ciencia y humor. Hablé con Eric al respecto y pensamos en una frase atribuida a Einstein: hay dos infinitos: el universo y la estupidez humana. No estoy del todo seguro sobre el universo. Y pensamos que sería divertido que Eric interpretara al experto en el universo, que es él, y que yo interpretara al experto en estupidez. Eric ya suele usar el humor en sus conferencias, y a mí, personalmente, me encanta la ciencia. Conectamos enseguida. Y como funcionó, lo montamos con Alain Degois, alias Papy, y estamos de gira con el espectáculo. ¿Poner la ciencia en el centro del programa es simplemente antitrumpismo básico?
No, nosotros creamos el programa primero. Poner la ciencia en el centro del programa es simplemente ser curioso y querer comprender el mundo en el que vivimos. Es antitrumpismo sin quererlo. Pero como Trump usa representaciones teatrales para empeorar el mundo, intentamos usar el programa para que, colectivamente, seamos un poco menos tontos y nos lo pasemos bien. Pero bueno, es cierto que Trump habla, así que hablamos 10 minutos más. No habíamos planeado que fuera, en cierto modo, coautor del programa.
¿Se necesita una formación científica para seguirte?
No, el programa es accesible para todos, incluidos los niños. La ciencia forma parte de la vida cotidiana. Aunque tenemos una relación complicada con ella en Francia. Porque se enseña con cierta brutalidad, quizás también por culpa de científicos que la han utilizado como herramienta de dominación. Pero ahora nos enfrentamos al reto del cambio climático con mucha gente que no entiende nada. Nuestros líderes, ante todo. Necesitamos educación científica para asegurarnos de que el mayor número posible de personas se interesen, y el humor en este programa es una forma de transmitirlo con emoción. Intentamos horizontalizar la relación con la ciencia. La presentamos como una experiencia colectiva de ciencia participativa. Hacemos preguntas a la gente y, a veces, nos sorprenden las respuestas. Hay respuestas de la gente del público que hemos mantenido en el programa, el público, que en cierto modo es coautor del programa.
¿Son las estrellas menos controvertidas que los prepucios que hicieron que Guillaume fuera despedido de France Inter?
No lo creo, ¡porque la ciencia está llena de controversia! Especialmente el caso de Plutón, del que se habla bastante en el programa. Pero no sé si alguna vez han echado a gente de Inter por culpa de un planeta. En cualquier caso, en ciencia hay menos controversias provocadas por la extrema derecha, eso seguro.