A- A+

NewsSpectacles vusInterviewLes plus consultésVu un 20 septiembre

Marc Lallement (Tarbes)

Marc Lallement, ni siquiera teme a Don Quijote

Escapando de lo que parece una maldición, Marc Lallement y Hervé Carrère han encontrado un hermoso enfoque para adaptar la novela de Cervantes en el espíritu del teatro callejero.

Marc Lallement qui a co-écrit et qui interprète un Don Quichotte & Co qui tourne actuellement en Hautes-Pyrénées/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Marc Lallement qui a co-écrit et qui interprète un Don Quichotte & Co qui tourne actuellement en Hautes-Pyrénées/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Conocido por su resistencia a la adaptación y por traer mala suerte, Don Quijote tiene el poder de asustar a los artistas que lo intentan. Y quedan enganchados, como Orson Welles, quien nunca logró completar la adaptación cinematográfica a pesar de varios intentos. Como Terry Gilliam, quien también fracasó, como se relata en "Perdidos en la Mancha", el making-of de una película de la que solo existen unos minutos. O como Peter Yates y su telefilme, que no logró dar vida a su Don Quijote. No mejor en el cine, donde "Quijote", presentado por Gwenaël Morin este verano en el Festival de Aviñón, recibió críticas dispares, con espectadores que abandonaron el barco a mitad de la obra. Un historial que podría desanimar a cualquier artista. A cualquier artista, pero no al dúo Hervé Carrère y Marc Lallement, que también han puesto en escena Don Quijote. Entrevista con Marc Lallement

¿Cómo se embarca en una adaptación de Don Quijote?

Era un proyecto, por así decirlo, improbable. Hervé Carrère y yo queríamos llevar a escena Don Quijote. Así que lo hicimos juntos.

¿Sin dejarnos intimidar por su reputación?

Quizás sea un reto en cuanto a esa reputación. Porque, a pesar de todo, ha habido algunos proyectos que se han desarrollado y han tenido éxito. Porque el personaje tiene algo especial, una especie de antihéroe que roza la locura. Y la forma en que funciona el dúo entre Don Quijote y Sancho Panza, que proporciona una especie de equilibrio a lo largo de sus aventuras.

¿Cómo abordó el proyecto?

Todos conocemos al personaje, la lucha contra los molinos de viento y dos o tres escenas. Pero, en definitiva, no conocemos realmente la obra. Así que nos quedamos leyendo los dos volúmenes, extremadamente ricos y variados. Cada uno es una pequeña aventura. Y descubrimos un personaje increíble. Pensamos que está loco, pero plantea preguntas reales sobre la sociedad de su época, en la España del siglo XVI. Y vemos cómo podríamos hacer esta adaptación desde una nueva perspectiva.

¡Tuvimos que pasar de dos volúmenes a una hora y media de espectáculo!

Es una adaptación. No lo conservamos todo. Hay demasiado en el libro como para convertirlo en un espectáculo. A medida que leemos, intentamos encontrar la esencia de Don Quijote. Y construimos el espectáculo usando eventos e imágenes que nos permiten tener un hilo conductor que se mantiene unido durante una hora y media. Tenía muchas ganas de empezar cuando Don Quijote desapareció. Sancho Panza, completamente absorbido por nuestra sociedad de consumo, vende tazas y otros productos relacionados con Don Quijote en un mercado. Y entonces conoce a un personaje bastante misterioso que se ofrece a devolverle la vida a Don Quijote por un corto tiempo a cambio de una firma al final de un contrato. ¿Así llega Don Quijote aquí y ahora?

Sí, Don Quijote llega a nuestra sociedad y se va formando un dúo con Sancho Panza. Nos preguntábamos qué luchas tendría este Don Quijote hoy. A qué enemigos se enfrentaría. Preguntas sobre nuestra sociedad de consumo, sobre una sociedad que no tiene límites en cuanto a su entorno.

¿Fue muy natural escribir esta adaptación junto con Hervé Carrère?

Sí, el proyecto surgió así. Quien lo propone prueba su idea con un público inicial. Escribir en dúo es un juego constante, con un álter ego que valida, amplía, corrige o dice "meh". Con Hervé, es muy natural porque estamos en sintonía. Aportamos ideas, escribimos, revisamos, uno lee, el otro escucha. Me gusta este trabajo a cuatro manos y dos cabezas. Mientras escribía, ¿se imaginaba en el papel de Sancho?

En absoluto. Pero sin ser un desastre, la génesis de este Don Quijote fue larga y laboriosa. Empezamos con una adaptación para seis actores. Pero la financiación no alcanzó el nivel esperado, redujimos el personal y el reparto no se identificó con el proyecto. Lo reelaboramos dos o tres veces más antes de llegar a su forma actual. Con tres actores, encontramos una buena densidad.

Para ver Don Quijote y compañía.

El espectáculo está de gira con unas diez paradas en los Altos Pirineos como parte de la gira cultural por el área metropolitana de Tarbes-Lourdes y con otras peticiones. Tras las funciones en Soues, Omex, en el jardín Massey de Tarbes y en Bours, la gira continúa en el departamento para Yves Huet, Marc Lallement y Corinne Marsollier. Los tres actores estarán presentes el sábado 28 de septiembre a las 20:30 h en el ayuntamiento de Barbazan-Debat. Después, el 5 de octubre en Bernac-Debat, el 12 de octubre en el Petit Théâtre de la estación de tren de Argelès-Gazost y el 26 de octubre en Séméac.

Propos recueillis par / ©Bigorre.org / publié le

Artistes

Articles sur Marc Lallement dans la distribution

Domingo, 27 de noviembre de 2022

Marc Lallement/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Interview

Marc Lallement, le théâtre à tous les étages

Marc Lallement

Comédien, metteur en scène, à l’initiative les projets communs aux compagnie, Marc Lallement est un véritable activiste du théâtre en Hautes-Pyrénées.

Viernes, 23 de agosto de 2019

La cigale et le lion au Festival d'Aurillac/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Nous avons vu

Festival d'Aurillac

La cigale et le lion

Compagnie de la Tong

Martes, 16 de octubre de 2018

22/07/10 : La cigale et le lion dans le off du festival d'Avignon/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Interview

Un nouveau costume pour La cigale et le lion au Celtic Pub

Compagnie de la Tong

Mercredi soir le Celtic se transforme en théâtre le temps d’une soirée. Au programme La cigale et le lion. Mais pas dans la version que Maya Paquereau a monté avec Marc Lallement et la…

Sábado, 25 de julio de 2015

25/07/10 : Karine Monneau et Marc Lallemand dans les rues d'Avignon/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

News

Off du Festival d'Avignon

Des tarbais présents en masse au Festival d’Avignon

Viernes, 16 de enero de 2015

16/02/15 : Marc Lallement et la compagnie de l'Illustre Corsaire appellent au financement participatif/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Interview

La compagnie de l'Illustre Corsaire appelle au financement participatif

Alors qu’ils seront en résidence au Pari début avril pour monter « L’Iliade » adaptée de l’épopée Homérique, la compagnie de l’Illustre Corsaire lancent un appel au public pour…

Martes, 3 de diciembre de 2013

Compagnie L'Illustre Corsaire

Nous avons vu

Le mariage forcé

Compagnie L'Illustre Corsaire

Jueves, 22 de julio de 2010

22/07/10 : La cigale et le lion dans le off du festival d'Avignon/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Nous avons vu

Off du Festival d'Avignon

La cigale et le lion

Compagnie de la Tong

Belle plongée de l'univers des Fables de La Fontaine au moment ou la fourmi n’en peux plus d’entendre la cigale chanter tout l’été.

Lunes, 6 de octubre de 2008

Compagnie des Jolies Choses/ Stéphane Boularand (c)Bigorre.org

Nous avons vu

Dreamlife

Compagnie des Jolies Choses

 ▷